Membranas y dispersiones ProtoneX™ en energía

2024-09-09

Energy

Los materiales de intercambio iónico ayudan a transformar la industria energética:

Debido a los efectos del cambio climático y al aumento de la población mundial, la demanda de energía limpia ha aumentado en todo el mundo. Numerosos países y empresas están explorando métodos alternativos y más ecológicos de producción, almacenamiento y uso de energía, como las redes inteligentes, las pilas de combustible y las tecnologías de baterías de flujo.

Gracias a las excepcionales propiedades químicas de los materiales de intercambio iónico, como las membranas y dispersiones de intercambio de protones ProtoneX™, es posible convertir rápidamente la energía solar y eólica en hidrógeno limpio. Las membranas ProtoneX™ nos permiten utilizar el excedente de energía renovable para electrolizar el agua, dividiéndola en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno producido sirve como un combustible casi ideal, generando calor de alta calidad y emitiendo únicamente vapor de agua puro.


Como resultado de estos esfuerzos, el mercado energético avanza de forma constante hacia un futuro renovable y sostenible, en el que las membranas de intercambio iónico desempeñan un papel fundamental en la generación de energía eléctrica. La tecnología de intercambio iónico se adapta al variado panorama energético y contribuye a:

  • La generación confiable de electricidad desde sistemas de red hasta hogares.

  • La producción de combustible de hidrógeno con emisiones mínimas o nulas

  • La gestión del uso eficiente de la energía y su almacenamiento


Las industrias con un uso intensivo de la energía pueden aprovechar el hidrógeno como materia prima clave para sectores que son difíciles de descarbonizar, como la fabricación de acero y la producción de amoníaco, que actualmente dependen en gran medida del carbón. El hidrógeno tiene el potencial de impulsar todos los procesos de fabricación e incluso podría reemplazar al coque en la reducción del mineral de hierro.

Aunque la fabricación suele realizarse entre bastidores, una de las aplicaciones más visibles del hidrógeno es el transporte, que ayuda a acercar la energía del hidrógeno a la opinión pública. Cuando la gente piensa en la energía del hidrógeno, normalmente la asocia con vehículos de pila de combustible de hidrógeno, como coches, autobuses y camiones. Para que estos vehículos funcionen de forma eficiente y fiable, son esenciales membranas de alta calidad, y las membranas y dispersiones ProtoneX™ están perfectamente diseñadas para que sigan funcionando sin problemas.